

" El término transpersonal significa "más allá" o "a través" de lo
personal, y se refiere a las experiencias, procesos y eventos que
transcienden la habitual sensación de identidad, permitiendo
experimentar una realidad mayor y más significativa.1 Sus
investigadores estudian lo que consideran los potenciales más elevados
de la humanidad y del reconocimiento, comprensión y actualización de los
estados modificados de consciencia, unitivos, espirituales y
trascendentes.
La psicología transpersonal considera temas como:
- "...experiencias místicas, trances sistémicos, y experiencias transcendentes y metafísicas de la vida, expansión de la consciencia individual, conocimiento interior profundo, encuentro del sentido de vida personal y último, identificación colectiva con las demás personas y el entorno, estados amplificados de amor, compasión y fraternidad universal."

Estado Alterado de la conciencia: ...puede ser inducido por medio de la ingestión de drogas psicoactivas, como el alcohol y opiáceos, o bien mediante plantas alucinógenas y sus derivados químicos, como la LSD, DXM, 2C-I, peyote, cannabis, mescalina, Salvia divinorum, MDMA, hongos psilocibios, ayahuasca, datura, yopo, soma, kykeon etc (vease enteogenos*)
A veces puede producirse intencionadamente por el uso de privación sensorial, privación de sueño, técnicas de control mental, hipnosis, meditación, oración, o disciplinas como el yoga o el japa hindú, que hace uso de mantras.
*Un enteógeno es una sustancia vegetal o un preparado de sustancias vegetales con propiedades psicotrópicas, que cuando se ingiere provoca un estado modificado de conciencia. Se utiliza en contextos espirituales, religiosos, ritualísticos y chamánicos además de usos recreativos o médicos

"Los nadis son una red de canales existentes en el cuerpo sutil por los cuales fluye el prana. Para avanzar en Kundalini,
o en cualquier otro tipo de yoga, es necesario comenzar por purificar
todos los nadis. Los creyentes afirman que existen miles de ellos, de
los cuales tres son los principales: sushumna, ida y pingala.
Es muy parecido al laia yoga, ya que ambos se basan en el desarrollo de la energía (al parecer básicamente prāṇa) kundalini shakti, que según los hinduistas es un misterioso poder que reside en el ser humano y debe unirse al Shivá en el chakra coronario (sahasrara), situado en la parte superior de la cabeza.
La serpiente Kundalini nace en la boca del nadi ('río') Sushumna y reside en el chakra fundamental (muladhara o soporte de la raíz) situado en la base de la columna vertebral.
La finalidad esotérica del kundalini yoga es excitar la dormida Kundalini y elevarla de manera gradual hacia el sahasrara chakra a través del nadi Sushumna, despertando el gran potencial creativo latente en cada persona desde la conciencia para alcanzar la felicidad auténtica.
Los yoguis utilizan para tal propósito técnicas determinadas, mantras, kriyas, asanas, pranayamas, meditación (dhyāna) en los chakras, mudras y una firme fuerza de voluntad."

Los Estudios Contemplativos son un campo emergente de investigación y generación de conocimiento interdisciplinario que explora la confluencia entre ciencia,
clínica y tradiciones meditativas en torno a las interrogantes sobre la
naturaleza de los procesos mentales e intersubjetivos y la relación
mente-cuerpo.
La psicología contemplativa "es una psicología que forma parte
intrínseca de las tradiciones contemplativas de la mayoría de las
religiones del mundo. Por lo tanto, el término" psicología contemplativa
"no se refiere a la teoría psicológica académica sobre la
contemplación, la religión o el comportamiento religioso

Teoria integral sobre los estados de la consciencia: "Los
estados son estados temporales de conciencia, como vigilia, soñar y
dormir, sensaciones corporales y estados inducidos por drogas y por
meditación.
Algunos estados se interpretan como indicios temporales de
etapas superiores de desarrollo.3334 La formulación de Wilber es: "Los
estados son libres pero las estructuras se ganan".
Una persona tiene que "construir" o ganar estructura; no se puede experimentar el pico de forma gratuita. Sin embargo, lo que se puede experimentar en la cima son estados superiores de libertad con respecto a la etapa a la que está habituada una persona, por lo que estos estados más profundos o superiores se pueden experimentar en cualquier nivel. Espiritualidad."

"La
muerte mística o muerte del ego es un término que ha sido empleado por
múltiples tradiciones místicas y psiconautas para hacer referencia a un
estado trascendental de la conciencia. Algunos estudios del campo de la
religión comparada coinciden ampliamente con la equiparación de la
muerte mística y el estado de iluminación perseguido por distintas
religiones."
"Disolución del yo: Simplemente
es una experiencia cerebral que cambia la vida. el psicólogo Carl Jung
lo calificó de "muerte psíquica", el momento en que -tras un periodo de
sufrimiento- nuestra consciencia "muere" y resucita."

Bioenergia (vease prana*)
"Escépticos dedicados a la divulgación de información relacionada con la salud consideran esta forma de terapia como una pseudociencia 33
, pues la producción teórica inicial de este enfoque psicoterapéutico
usa términos como el de energía con un significado aparentemente
biológico o científico de ese término, sin serlo. Por lo que consideran
que se trata de pseudociencia.
El término bioenergia posee un significado bien definido dentro de la bioquímica
y biología celular, y su uso por los proponentes del Análisis
bioenergético es criticado por científicos por no referirse a ninguna energía cuya existencia haya sido verificada y por "ignorar el consenso universal sobre energía que existe en la ciencia.
*Prana: Según el ocultismo occidental, y el yoga, el praná
no sería el aire inspirado sino una energía universal invisible e
inmedible que se encuentra en todo el cosmos, tanto en las cosas
animadas como inanimadas, este ingresa en el cuerpo a través de la
respiración. Los nadís no serían entonces los tubos por donde corre el aire dentro del cuerpo, sino canales akásicos o etéricos (siendo akasha 'éter'
en sánscrito) por donde fluye la energía, penetrando de esta manera
todas y cada una de las partes del cuerpo, renovándolas, y
rejuveneciendolas. Esos canales estarían distribuidos y entretejidos en
todo el cuerpo, y a través de ellos fluiría la energía praná."

"Inteligencia existencial: Es importante entender que esta inteligencia se entrena a través del desarrollo personal, por lo que podemos practicarlo intrínsecamente mediante la significación de lo planteado en las otras inteligencias. Un buen ejemplo es cómo a través de la inteligencia cinestésica desarrollamos un control y sentido del propio cuerpo, lo cual ayuda a mejorar el autoconocimiento y la autopercepción, características de esta inteligencia.
La inteligencia existencial se denomina también inteligencia espiritual o trascendental y hace referencia a la faceta del ser humano que le lleva a profundizar en aspectos existenciales como quiénes somos, cuál es el propósito de la vida, qué ocurre después de la muerte, etc"

"Consciencia transpersonal: Esa toma de conciencia y entendimiento es lo que Wilber llama Conciencia de Unidad. De hecho, se la conoce desde tiempos remotos por muy diferentes nombres: Iluminación, Nirvana o Satori.
Es un estado donde los sujetos se experimentan a sí mismos más allá de
lo racional (identidad transpersonal) y que son uno con todo el
universo. La consciencia de unidad.
Estado trans-egoico, Se desarrolla también en tres etapas:
El nivel psíquico: viene a ser la culminación del nivel personal de
visión lógica. Se caracteriza por un aumento del nivel de percepción y
de las capacidades de la mente ordinaria.
El nivel sutil: es un nivel intermedio de desarrollo espiritual.
Implica un desarrollo del Dios personal, de los arquetipos y del
misticismo genuino.
El nivel causal, este estado es descrito como el self universal y sin
forma. En palabras de Ken Wilber: Una conciencia de unidad sin fronteras
que todo lo impregna... un ser que es esencialmente uno con el self
Supremo."

"Psiconáutica (del griego ψυχή ( psychē "mente") y ναύτης ( naútēs "marinero / navegante") -un navegante de la mente)1 se refiere tanto a la metodología para describir y explicar los efectos subjetivos de los estados alternos de conciencia, incluyendo los estados inducidos por sustancias que alteran a la mente, la meditación, como al paradigma de investigación en el que el investigador se sumerge voluntariamente en un estado alterno por medio de estas técnicas para explorar la experiencia y existencia humana.2
El término ha sido utilizado de diversas formas para abarcar todas las actividades por medio de las cuales se inducen y utilizan estados alternos para fines espirituales o para la exploración de la condición humana, incluyendo el chamanismo,
los usuarios arcaicos y contemporáneos de drogas quienes usan sustancias enteógenas a fin de obtener una visión más profunda y experiencias espirituales."
"La
unión hipostática es un término técnico que designa la unión de las dos
naturalezas, divina y humana, que en la teología cristiana se atribuye a
la persona de Jesús.
Hipóstasis es un término de origen griego usado a
menudo, aunque imprecisamente, como equivalente de ser o sustancia,
pero en tanto que realidad de la ontología. Puede traducirse como «ser
de un modo verdadero», «ser de un modo real» o también «verdadera
realidad». En el neoplatonismo, Plotino discutió las hipóstasis del
alma, el intelecto (nous) y "el uno."
Continuó existiendo como Dios cuando se encarnó y agregó la naturaleza humana a su eterna naturaleza divina (Fil 2:5-11). Consecuentemente, en Jesucristo está la "unión, en una sola persona, de una plena naturaleza humana y una plena naturaleza divina"."
"Extasis Mistico: En
muchas tradiciones religiosas se utiliza el término iluminación para
designar el momento en que el practicante percibe la llegada de una
conciencia superior o profunda. Este estado místico puede ser
interpretado de modo diferente según lo consideremos desde un concepción
inmanente o trascendente de la divinidad.
Según la teología, la mística se diferencia de la ascética en que esta ejercita al espíritu para la perfección, a manera de una propedéutica
para la mística, mediante dos vías o métodos, la purgativa y la
iluminativa, mientras que la mística, a la cual solo pueden acceder unos
pocos, añade a un alma perfeccionada por la gracia o por el ejercicio ascético la experiencia de la unión directa y momentánea con Dios, que solo se consigue por la vía unitiva, mediante un tipo de experiencias denominadas visiones o éxtasis
místicos, de los que son propios una plenitud y conocimiento tales que
son repetidamente caracterizados como inefables por quienes acceden a
ellos.
"
""Ensayo sobre el Mistiscismo: Los
tratadistas distinguen tradicionalmente tres "vías", tres etapas
aparentemente sucesivas, en el camino místico que conduce al encuentro
íntimo con Dios: la Vía Purgativa, la Vía Iluminativa y la Vía Unitiva.
Sin embargo, aunque cada una de ellas presupone haber pasado por la
etapa anterior, en la vida de un místico el ciclo de purificación,
iluminación y unión con Dios se repiten continuamente en el camino de su
vida."
Etapas de las vias misticas a través de las cuales se produce la experiencia mística, de
acercamiento y unión con Dios. Las vías místicas son las siguientes: vía purgativa: en esta etapa el alma se purifica y se desembaraza de lo terrenal a través de la oración; vía iluminativa:
ese recogimiento de la etapa anterior, la purificación moral y la
práctica de virtudes posibilitan el camino para alcanzar a Dios, por el
cual se es guiado por la fe religiosa; vía unitiva: el alma encuentra a Dios, se une a él y culmina la experiencia mística.
"

"Los
Misterios Menores (o "Arte Real") se fundamentan en un proceso de
perfeccionamiento interior a través de un entrenamiento integral que en
ocasiones es llamado "Ascesis" o "Sadhana", el cual comienza con una
Metanoia o cambio radical de nuestra forma de presenciar al mundo y que
culmina con una Iniciación o Iluminación que nos permite abrir la
primera puerta y lograr la concordancia de todas las oposiciones.
Los
Misterios Mayores (o "Arte Sacerdotal"), por su parte, se vinculan al
Espíritu y a la conciencia plena del "Yo Soy". Es la reintegración, el
regreso definitivo a casa que las tradiciones de Oriente llaman Nirvana o
Moksha.
ALTA
TEURGIA MAGICA►El iniciado que aspire a la Alta Teurgia, primero debe
estudiar los Rituales de la Vida y de la Muerte, mientras viene el
oficiante. Quien quiera llegar a la Alta Teurgia, tiene que resolverse a
morir... para ser. ¡Tiene que disolver al Yo."
"

"Hénosis: Al
imitar al demiurgo (nous), uno une con El Uno o la Mónada. Así, el
proceso de unificación, con "El Ser" y "El Uno" se denomina henósis,
cuya culminación es la deificación. La henósis, o unidad primordial, es
racional y determinista, emanando del indeterminismo una causa no
causada. Cada individuo como microcosmos refleja el ordenamiento gradual
del universo denominado como el macrocosmos.
Dentro de las obras de Jámblico de Calcis, El Uno y la reconciliación de
la división se pueden obtener a través del proceso de la teurgia .
Al
imitar el demiurgo, el individuo regresa al cosmos para implementar la
voluntad de la mente divina. Uno pasa por una serie de teurgia o
rituales que une al iniciado a la Mónada. Estos rituales imitan el orden
del caos del Universo en el mundo material o cosmos . También imitan
las acciones del demiurgo como el creador del mundo material. Iamblichus
usó los rituales de las religiones misteriosas para realizar rituales
en el individuo para unir a su persona externa e interna. Así, uno sin
conflicto interno o externo está unido (henósis) y es El Uno (hen).
"
"Jámblico: Por
otra parte, el mismo Porfirio menciona en su Vida de Plotino a un
sacerdote de Egipto que "a petición de cierto amigo de Plotino, le
mostró, en el templo de Isis en Roma, el daimon familiar de aquel
filósofo".
En otros
términos hizo la invocación teúrgica (véase Teurgista) por medio de la
cual el Hierofante egipcio o el Mahâtmâ indo podía antiguamente revestir
su propio doble astral o el de cualquier otra persona con la apariencia
de su EGO superior, o lo que Bulwer Lytton denomina "Yo luminoso", el
Augoeides, y comunicar co El.
Esto es lo que Jámblico y muchos otros,
entre ellos los rosacruces medievales, entendían por unión con la
Divinidad. Jámblico escribió numerosos libros, pero sólo existen
contadas obras suyas, tales como sus Misterios egipcios y un tratado
Sobre los Dœmons, en el cual habla con mucha severidad contra toda
relación con ellos.Hay
mucho de teosófico en sus enseñanzas, y sus obras acerca de las
distintas especies de demonios (Elementales) son asimismo de
conocimiento esotérico para el estudiante."